Desde 1993, Marruecos se ha metido en una política de privatización, apuntando a la consolidación del sector privado.
Actualmente, la economía marroquí se distingue por su gran apertura al mundo exterior ; de hecho, se firmaron diversos convenios de asociación o de libre intercambio.
Desde la entronización de Su Majestad EL Rey Mohamed VI, el ritmo de las reformas ha sido acelerado y Marruecos se ha comprometido en un amplio programa de desarrollo y de expansión económica.
Su Majestad EL Rey Mohamed VI es el iniciador de proyectos como el Puerto Tánger - Med, que incluye plataformas logísticas, zonas francas industriales y comerciales, ferrocarriles y conexiones a la red de autopistas. Eso realza la apertura de Marruecos sobre las inversiones extranjeras.
El código de inversión ofrece múltiples ventajas a los inversores internationales. El sistema legislativo adoptado, las medidas ventajosas introducidas, el régimen fiscal, el código de trabajo, las leyes que rigen los servicios financieros y la ley relativa a la privatización han contribuido al apoyo de las inversiones.
Por eso, la economía marroquí registró un incremento de tasa del 6% en el aňo 2008 y alcanzó el 5.5% en el aňo 2009. Se trata de un indicativo positivo teniendo en cuenta el contexto económico y financiero mundial.
Las regiones de Marruecos y sus perfiles económicos ofrecen gran potentialidades. Los sectores clave de la actividad económica son los siguientes : las industrias emerjentes, el fosfato, el agro-alimentario, las pequeňas y medianas empresas, los proyectos de desarrollo de las infraestructuras y el turismo.
Además, el clima de la estabilidad política, económica y financiera, los resultados importantes que el país no para de realizar, así como las relaciones excepcionales que el reino mantiene con Europa han incitado los operadores extranjeros a explorar las riquezas de este país.
En efecto, númerosas son las razones que han alentado los inversores extranjeros a invertir en Marruecos. Para más detalles, es importante agruparlos en dos factores clave :
Factores Naturales
- Diversos recursos naturales : forestales y minerales. Marruecos está considerado el tercer productor y el primer exportador mundial de fosfato y dispone de un buen número de minas, a saber el fosfato, el carbón, el plomo, la plata, el oro, el zinc, el cobre, el manganeso, el hierro, el antimonio, la sal, el yeso etc… Además, sus costas cuentan con varios puertos de pesca de gran importancia, que contienen una considerable riqueza con respecto a la pesca. Todo esto hace de Marruecos el productor y el exportador más importante de los productos del mar en África y en el Mundo Árabe ;
- Paisaje variopinto: playas, desiertos, montaňas, ciudades imperiales; esto favorece la práctica de actividades a lo largo del aňo;
- Playas magníficas y espléndidas ;
- Clima excepcional: más de 320 dias de sol al aňo ;
- Conocimiento y multiplicidad de las lenguas : en Marruecos, el francés, el español y el inglés son ampliamente hablados, así como el árabe tradicional ;
- Turismo - la Costa del Sol está únicamente a 30 minutes de Tánger con el hydrofoil ;
- Proximidad de Tánger de Europa y del Oriente Medio : 2 horas de Paris, 3 horas de Londres, 1 hora de Marbella y 10 horas de Doha ; Tánger es también accesible vía ferry.
Factores Económicos
- Reducciones fiscales en Marruecos : los inversores extranjeros en el sector inmobiliario se benefician de un régimen de convertibilidad favorable, que los facilita :
- la transferencia fuera de Marruecos de los productos de la venta de los bienes inmobiliarios y de los ingresos locativos sin límite en el tiempo ni en el importe ;
- la transferencia fuera de Marruecos del superávit neto de la cesión del bien inmobiliario ; además de estas ventajas, la Ley de las Finanzas ha previsto la reducción y la simplificación de los procedimientos administrativos relativos a la realización de las inversiones ;
- Los inversores en el sector inmobiliario se benefician igualmente de las exoneraciones y reducciones con respecto a los impuestos siguiente:
Exoneraciones:
- Del impuesto urbano durante 5 años para las nuevas construcciones ;
- Del impuesto sobre los beneficios inmobiliarios para la primera venta de las viviendas sociales ;
- Del impuesto sobre los beneficios inmobiliarios en caso de venta de un inmueble, que fue ocupado como vivienda principal, por lo menos durante (8) ocho años, al día de la dicha venta ;
- Del impuesto de patente durante 5 años a partir del comienzo del ejercicio de una profesión, una industria o un comercio ;
- Del impuesto sobre las operaciones de construcción para las viviendas sociales ;
- De los ingresos locativos, con respecto al impuesto sobre la renta, durante los (3) tres años, que seguirán el cumplimiento de las nuevas construcciones.
Reducciones:
- De los derechos de registro : tasa reducida al 2.5% (adquisición de locales con el uso profesional o de terrenos) ;
- Del impuesto sobre el valor añadido (IVA) : tasa reducida al 14% para las obras inmobiliarias ;
- Deducción fiscal del 40% para todos los jubilados ; aquellos con una pensión de origen extranjero tienen derecho a una deducción suplementaria del 80% a condición de que transfieran está pensión (parcialmente o íntegramente) a una cuenta bancaria en dirhams a Marruecos;
- Los convenios fiscales pactados con los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Espaňa y Bélgica permiten no tener doble imposición con respecto al impuesto sobre la renta ;
- La ausencia de los derechos de sucesión ;
- El crédito inmobiliario para los extranjeros non residentes les permite financiar, en las mejoras condiciones, hasta el 70% de sus inversiones e incluye el seguro de vida, de invalidez y el seguro de vivienda ;
- Los precios de los bienes inmobiliarios en Marruecos son 25-50% menos que en los países europeos ;
- El coste de la vida en Marruecos es más bajo que en Europa ;
- El coste de las transacciones es muy bajo: únicamente 6% en contraste con 10-12% en Espaňa y otros paises ;
- El mercado inmobiliario esta en auge ;
- La realización de enormes proyectos, tal como el “Plan de Azur Marruecos 2010”, una iniciativa apoyada por el Ministro de Turismo que ha invertido €9M en la infraestructura hotelera. El programa preve doblar el número total de camas de los hoteles en Marruecos (230.000), incrementar el turismo con objeto de llegar a los 10 millones de visitantes en el año 2010 (2 millones en el año 2001) y crear 600.000 nuevos empleos. En el terreno turístico, esto desembocará en la contribución al 20% del producto interior bruto del país. A fin de llegar a la “Visión 2010”, algunas zonas del país se le han concedido un estatus especial debido a sus belleza natural y excepcional y a sus potencial turístico inexplotado;
- La capacidad actual de hoteles en camas se eleva a 124.270 con una ocupación del 47% (Departamento de Inversión);
- Las ventajas relativas a los régimenes aduaneros, que permiten el almacenamiento, la transformación, la utilización o la circulatión de las mercancías, en suspensión de los derechos e impuestos, y dispensan de las formalidades del comercio exterior y del régimen de cambio. Los régimenes aduaneros se definen como lo siguiente : admisión temporal, el almacén de aduana, la exportación temporal, el tránsito, el admisión temporal para el perfeccionamiento activo, la exportación temporal para el perfeccionamiento pasivo ;
- Las empresas exportadoras están exoneradas del "IS" y del impuesto sobre la renta durante 5 años, después de los cuales se beneficiarán de una reducción del 25 - 50% sobre estos impuestos ;
- Los equipamientos, materiales y utillaje adquiridos localmente, están exonerados del impuesto sobre el valor aňadido (IVA);
- El impuesto sobre el valor aňadido no se aplica a los productos y servicios destinados a la exportación ;
- Las inversiones a nivel de la zona franca de Tánger se benefician de una exoneración total del "IS" durante 5 aňos y de una imposición del 8.75% durante los 10 aňos siguientes ;
- La no discriminación entre los extranjeros y los residentes está asegurada ;
- Las inversiones de gran envergadura (que sobrepasan Dhs 200.000.000,00) están también exoneradas de los derechos de importación y del impuesto sobre el valor aňadido sobre los equipamientos, materiales y utillaje para los actividades que benefician el desarrollo regional. A fin de estimular el desarrollo regional, el estado asume una parte de los gastos para el desarrollo de las zonas industriales;
- Acceso a los mercados : idealmente situado, Marruecos es un cruce comercial dinámico entre África y Europa. Consciente de la importancia del comercio internacional en la economía marroquí, Marruecos ha firmado acuerdos comerciales con varios países a fin de permitir a los productos y servicios marroquí tener acceso al mercado internacional ;
- Economía liberal : Marruecos adopta una política económica basada en la modernización de la economía. Esto se traduce por la firma de acuerdos internacionales tanto en el terreno multilateral como en el terreno bilateral, garantizando la seguridad de los intercambios comerciales ;
- Desarrollo económico : Marruecos apunta a favorecer el crecimiento de diversos sectores de actividad. Los sectores clave son los siguientes : la industria, el turismo, las tecnologías de información y de comunicación, la artesanía, el comercio y la vivienda ;
- Recursos humanos : la población marroquí es joven y activa. Del punto de vista de los inversores extranjeros, la productividad de la mano de obra marroquí ha llegado a un nivel elevado. Además, los marroquíes se benefician de la formación profesional con respecto a los servicios (tecnologías de información y de comunicación, gestión, etc…), el edificio, las obras públicas y la industria (textil, equipamientos de automóvil, mecánica industrial, electricidad y electrónica). También, la mano de obra marroquí es competitiva. Esto se traduce por la duración legal del trabajo en Marruecos (44 horas a la semana), el número de días de vacaciones pagadas al aňo (18 días laborables) y por el salario mínimo vigente (Dhs 55,12 al día en el sector agrícola y Dhs 10,64 / hora en los sectores de industria, comercio y profesiones liberales) ;
- Infraestructura:
-
Enlace ferroviario y viario uniendo todas las principales ciudades de Marruecos ;
-
Realización de autopistas a través del país ;
-
Enclace ferroviario rápido (TGV) entre Tánger y Marrakech;
- Acondicionamientos clave:
-
Construcción del más grande puerto comercial a nivel de Europa : “Tánger - Med” para estimular la importación y la exportación ;
-
Construcción del túnel uniendo Espaňa / el Estrecho de Gibraltar a África / Tánger (operación prevista en el aňo 2025) ;
- Regeneración de Tánger City Centre:
-
El Seňor Mohammed Hassed, responsable de la regeneración de Marrakech, ha sido nombrado por Su Majestad el Rey Mohamed VI para devolver a Tánger sus gloriosos días (el estatus de los aňos sesenta).
En suma, todos estos factores han hecho de Marruecos el país modelo y una destinación tan apreciada para las inversiones, cuyo potencial queda todavía por explotar y prospectar.